La Salamanca vivió una noche inolvidable a pura cumbia y folclore
Sin perder su esencia, el 28° Festival Nacional de La Salamanca tuvo una segunda noche inolvidable con una multitud que disfrutó de la cumbia, la guaracha y lo mejor del folclore santiagueño con Los Manseros Santiagueños, Los Carabajal, Damas Gratis, Kalama Tropical y muchos más.
Sin duda, el momento de mayor ebullición fue la presentación de Damas Gratis, con Pablo Lescano a la cabeza, quien desplegó lo mejor de su repertorio para levantar al público.
Al ritmo de la cumbia villera miles de personas pudieron disfrutar del particular estilo de la banda que se presentó por primera vez en el escenario Jacinto Piedra.
Poco antes de las 4 de la mañana, Damas Gratis desató la locura en el público salamanquero e instaló durante más de 40 minutos un clima de verdadera fiesta cumbiera con la gente que cantó y bailó al ritmo de sus más grandes éxitos y sus recientes creaciones, “No te creas tan importante” y “Me vas a extrañar”.
La fiesta popular continuó con Kalama Tropical que trajo una vez más la guaracha santiagueña que mantuvo en alto la euforia de la gente que hizo del predio festivalero una gran pista de baile.
Previamente, La Salamanca prendió su fuego en la noche de este domingo 3 de febrero con artistas de gran convocatoria. En los primeros minutos de iniciada la gala, el intendente Pablo Mirolo expresó: “La verdad que estamos contentos, retomando este evento tan convocante luego de la mala pasada que nos ha jugado el clima, pero por lo que vemos esta noche está hermosa y parece que los demás días van a ser iguales”.
“Desde la comisión organizadora queremos destacar la buena predisposición de los artistas que colaboraron para poder reorganizar la grilla y hacer un lugar en sus agendas, para que todos puedan tener su espacio. Vemos que la gente acompaña al festival y van a ser noches especiales, por lo que estamos contentos y pedirle a la gente que nos siga acompañando”, agregó.
El espectáculo dio inicio con la danza a cargo del Ballet Nueva Esperanza, que fue seguido por la voz de Damián Leguizamón, quienes trajeron el folclore autóctono de y reavivaron así el espíritu salamanquero en este festival que ya se ha convertido en uno de los más importantes del país.
Luego continuaron las voces femeninas de Mariela Carabajal con su frescura y originalidad de siempre, y el conjunto Bandeñas con su particular repertorio.
Uno de los momentos destacados de la primera noche fue la actuación de Silvestre, quien ofreció un variado repertorio con algunos de sus clásicos melódicos y se animó incluso a incursionar en el folclore con la interpretación de una chacarera dedicada a Santiago del Estero.
Seguidamente subió al escenario Armandito Santillán que protagonizó uno de los momentos más emotivos de la noche al entonar unas canciones con su padre, don Armando Santillán que defendieron el legado de su familia que todavía sigue vigente.
Justo a la medianoche subieron al escenario Los Manseros Santiagueños, quienes arrancaron la primera gran ovación del público que disfrutó cada una de sus canciones entre las que se destacaron clásicos como “Entre a mi pago sin golpear”; “Canto a Monte Quemado”; “Vals Ciudad de La Banda”, entre otros.
Pasadas las 2 de la madrugada la segunda gran ovación de la noche fue para la distinguida agrupación Los Carabajal quienes presentaron las canciones más destacadas de su repertorio.
Como colorido cierre, Damas Gratis puso ritmo a la noche y puso a bailar a las miles de personas que colmaron el Club Atlético Sarmiento.