Hipotecarios: debutan las nuevas tasas y temen una caída en la demanda
Con la llegada de mayo también cambian las tasas que aplicará el Banco Nación a los créditos hipotecarios en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) y se espera un efecto sobre el mercado inmobiliario.
Desde hoy el Banco Nación incrementó el costo de los créditos y quienes cobren a través de esta entidad pasarán a pagar un 6,5% de tasa real. Para quienes no cobren allí la tasa será del 8%. En el caso de los beneficiarios del Procrear se mantendrá la tasa para quienes ya lo tomaron y aún no llegaron a escriturar.
La media coincide con el anuncio del Gobierno provincial que lanzó el programa «Mendoza Construye», el cual prevé construir 1.400 viviendas en una línea de viviendas sociales (de 60 metros cuadrados) que serán 100% financiadas por el IPV y para la cual los beneficiarios deberán desembolsar una cuota ajustable vía UVA.
En el ámbito nacional, y de acuerdo a un informe de iProfesional, la suba de la tasa de interés, la mayor restricción en la relación cuota-ingreso, el repunte del dólar y el incremento del precio de los inmuebles se combinaron para generar inquietud respecto a lo que sucederá con los préstamos.
Igualmente, a pesar de los anuncios, en las últimas semanas la demandas no bajó en el Banco Nación y se mantuvo firme. Este año el Gobierno apunta a lograr la meta de 100.000 créditos UVA a otorgar este año, partiendo de un piso de 65.000 rubricados en 2017.
Los especialistas, todavía acomodándose al nuevo contexto, coinciden en señalar que esas alteraciones tienen la fuerza suficiente como paramodificar las previsiones trazadas en el arranque del 2018.
El cambio de tasas implica, por ejemplo, que para un dos ambientes que vale u$s100.000en Buenos Aires y por el que se pide al banco $1,3 millones, una diferencia de apenas 1% en la tasa implica un cambio de hasta $320.000 a valores de hoy.
Quienes tomen un crédito hoy para un departamento de dos ambientes en Buenos Aires, deberá asumir un precio promedio de mercado del orden de los u$s107.000 que, al tipo de cambio actual, representa casi $2,2 millones. Si para adquirirlo se apunta a un préstamo UVA por el 80% del inmueble, el total a financiar rondará los $1,75 millones.
Así, en caso de acceder al financiamiento del Banco Nación:
– La cuota inicial a pagar ahora pasó a ser de $11.350
– Para acceder, deben demostrarse ingresos superiores a $45.000
Hace un año, para ese mismo departamento:
– El pago mensual inicial era de menos de la mitad: $5.400.
– Para hacerse del préstamo bastaba con percibir $21.000