Buscan poner fin a los «sobresueldos» en el Congreso
Tras conocerse que varios diputados -entre ellos, la diputada Elisa Carrió- percibieron un adicional de $355 mil en 2017 en concepto de canje de pasajes, el oficialismo analiza ciertos recursos para regular esta práctica.
Luego de difundirse que algunos diputados cobraron en 2017 una suma superior a los 300 mil pesos por canje de pasajes, el presidente Mauricio Macri se mostró muy crítico y, casi en simultáneo, el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Emilio Monzó, empezó a pulir tres borradores de proyectos tendientes a regular esta práctica que, en más de un caso, se traduce en «sobresueldos» para los legisladores.
De acuerdo con la información que publicó Santiago Fioriti para Clarín, luego de que un estudio de la Fundación Directorio Legislativo revelara que los diputados Elisa Carrió y Alberto Roberti percibieron un plus de 335 mil pesos en 2017 gracias al canje de pasajes y de que el Jefe de Estado manifestara que los diputados deberían «blanquear» su intención de tener un mejor sueldo y no «disfrazarlo» bajo esta práctica, se filtraron tres borradores de proyectos del macirsta Monzó para poner fin a los «sobresueldos» en el Congreso.
Según se detalló en el informe del matutino porteño, la idea sería eliminar los pasajes aéreos para diputados que residan en la Ciudad de Buenos Aires o en la provincia de Buenos Aires, recurso que se replicaría también en el Senado, aunque aquí todavía no ha comenzado a rodar ningún proyecto en ese sentido.
De concretarse esta iniciativa, 70 legisladores bonaerenses y 25 porteños tendrían que comenzar a despedirse de esta posibilidad de cambiar sus tickets aéreos por dinero en efectivo.
Algunos números dan cuenta sobre por qué esta práctica del canje de pasajes deriva en más de un caso en un claro «sobresueldo»: en la cámara alta, cada pasaje aéreo que se utiliza tiene un valor de $4.500, pero si el poseedor prefiere cambiarlo por efectivo se le abonan $3.440 por tramo. En Diputados el valor es de $1.350. Por esta vía, el pago extra mensual puede alcanzar los 40 mil pesos, que representan el 43 por ciento del haber de un legislador, que en la actualidad está en torno a los 95 mil pesos.
El viernes pasado, Macri se refirió este modus operandi de los legisladores del Congreso y sostuvo: «Si los diputados creen que su salario no es suficiente tienen que blanquear su necesidad de tener uno mejor, pero ese mecanismo de los pasajes no es algo que esté bien. Es querer disfrazar algo de otra cosa».
En sintonía con esto, Monzó puso a rodar sus tres borradores a los fines de limitar esta práctica. En unos quince días podrían conocerse los proyectos.